“Para nosotros no hay feriado”. La responsable departamental del Ministerio de Trabajo en Cochabamba, Cinthia Lozada, dejó en claro, con dicha expresión, que el 14 de agosto no existe feriado departamental por la Festividad de la Virgen de Urcupiña en la Llajta.
“Para nosotros no hay feriado. Por lo menos, desde esta cartera de Estado no se ha emitido ninguna disposición o comunicado alguno que señale que el día lunes 14 sea feriado departamental o tengan que trabajar horario continuo o haya algún tipo de asueto u otra disposición”, enfatizó Lozada.
Las declaraciones de Lozada surgen tras que, desde la Asamblea Legislativa Departamental y la Gobernación, varias autoridades ratificaran la “vigencia” de la Ley 946, promulgada en 2019, la cual declara el 14 de agosto de cada año como feriado departamental con suspensión de actividades laborales públicas y privadas en “honor” a la festividad de la Virgen de Urcupiña.
Lozada explicó que “respetan” las posturas expresadas en las últimas horas por autoridades departamentales, respecto a que el feriado departamental rige para el lunes 14 de agosto. Sin embargo, explicó que existe un Decreto Supremo, el 2750, el cual, ya establece los 10 feriados nacionales que rigen en Bolivia.
De acuerdo con esta norma, los feriados nacionales son 10. Estos comienzan el 1 de enero, con Año Nuevo y finalizan el 25 de diciembre, con Navidad.
Ante el dilema, la titular del Ministerio de Trabajo en Cochabamba sugirió que, ante la presencia de una norma departamental, “habría” que consultar al Tribunal Constitucional la legalidad de la norma emitida.
COMPETENCIA DEL NIVEL CENTRAL
En días pasados, Lozada dejó en claro que, conforme a la Constitución Política del Estado, en sus artículos 49 y 298, la declaración de los feriados nacionales y departamentales es de exclusiva competencia del nivel central.
“En todo caso, aquellos trabajadores que requieran participar del evento de la fiesta patronal de la Virgen de Urcupiña tendrían que solicitar a sus empleadores un permiso a cuenta de vacación o un permiso especial para que ellos puedan realizar la asistencia con reposición de horas”, explicó Lozada.
POSTURAS
Por su parte, los fraternos que participaran de la entrada folclórica de la Fiesta de la Integración, pidieron al gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, “ponerse los pantalones” y definir si es o no feriado. Se espera que hoy por la noche, el sector defina una postura al respecto.
Más temprano, Sánchez indicó que no se referiría más al tema, debido a que ya existe una norma departamental que establece el feriado departamental para el 14 de agosto, la cual debe ser negociada con entre los trabajadores y las empresas públicas y privadas.