La posibilidad de que los transportistas federados actualicen sus motorizados mediante la adquisición de micros nuevos depende de que puedan acceder a créditos blancos. Esa fue la condición que ha emergido desde ese sector.
El representante del Transporte Federado en Cochabamba, José Orellana, dijo este jueves que la renovación del parque automotor en la ciudad, referente a los vehículos de servicio público como micros, trufis y radiomóviles, será imposible a menos que el Estado, entiéndase por Gobierno, Gobernación o Alcaldía, “promuevan créditos blandos a bajos intereses”.
“Se han presentado alternativas para renovar el parque motor, pero sin el apoyo del Gobierno, sin fomentar créditos blandos con bajo interés, es imposible para nosotros”, expresó Orellana, en una conferencia de prensa.
Además, el dirigente se refirió a la probabilidad de que el Estado se haga cargo del transporte público. Indicó que no es una alternativa viable debido al gasto que significa.
“Recordarles a los cochabambinos que se ha visto que todos los sistemas de transporte implementados por el Gobierno no han dado resultados. Los vehículos en La Paz, en El Alto, los teleféricos. El Estado sabe el alto costo que tiene que mantener sistemas de transporte, nosotros lo hacemos, pero cuesta”, añadió el dirigente.
En Cochabamba, en menos de un mes, se registraron al menos cuatro accidentes protagonizados por micros del transporte público, uno de ellos, el más trágico, ocurrido en la zona sur de la ciudad, se cobró la vida de cuatro personas.
Las causas de los siniestros viales apuntaron a fallas en los frenos, lo que motivó a que la población criticara y pidiera la renovación de los vehículos.