Luego que el Ministerio de Salud pusiera a disposición el antídoto contra la picadura de alacrán producido por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) tras varios años de investigación, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) solicitó al ente nacional el suero, informó Cintia Rojas, directora técnica del ente departamental.
“Nosotros como Cochabamba ya hemos hecho nuestras solicitudes. Es bastante importante que la población conozca de esta situación y (sepa) que la distribución va a ser gratuita, no tiene ningún costo. Pueden obtenerlo en los diferentes hospitales a los cuales vayan a acudir”, indicó Rojas.
CASOS EN LA LLAJTA
Por su parte, el jefe de Epidemiología del SEDES, Rubén Castillo, informó que por semana, en Cochabamba se registran entre 20 y 40 casos de picaduras de animales ponzoñosos, entre los cuales se encuentran alacranes y arañas. Sin embargo, una mayoría de ellos no es venenoso.
Castillo precisó que los casos impactan, por el dolor que ocasionan y en algunos casos por las alergias que desatan. Estos animales generalmente habitan espacios húmedos y oscuros.
Por esta razón, Castillo recomendó a la población realizar la limpieza de lugares donde hay escombros y basura acumulada, utilizando guantes e implementos pertinentes para remover los mismos.
El antídoto antiescorpiónico, que cuenta con las pruebas biológicas y de calidad exigidas a nivel internacional, llega en un envase con capacidad para cuatro personas.