Cochabamba booked.net

Se triplica profundidad de Alalay, hay 3 mil aves y 3 tipos de peces

Antes, el fondo del vaso del agua era de 1.50 metros, ahora es de 4.50. Hay al menos dos tareas restantes, una de ellas es una nueva fase de dragado.

El rostro de la laguna Alalay es otro. A poco más de un año del dragado de ese espejo natural de agua, abundan las cifras positivas.

El director de Medioambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Elvis Gutiérrez, informó que la profundidad del vaso llega, en algunos sectores, a 4.50 metros, es decir tres veces más que antes. De manera previa al removimiento de sedimentos, era solo 1.50 metros.

Ese factor, sumado a la intensa temporada de lluvias que vivió el país, propició un ecosistema perfecto en Alalay.

Y es que, todos los componentes de ese espacio están “mejor que nunca”: agua, flora y fauna.

Gutiérrez explicó que el equipo de biólogos que trabaja en esa repartición municipal contabilizó que en la zona hay al menos 3 mil aves, de 35 especies diferentes.

Durante un recorrido, OPINIÓN pudo avistar garzas e ibis, especies que ya no se solían volar por la zona.

Según Gutiérrez, hay bastante alimento para que los plumíferos se reproduzcan, es por eso que proliferan por allá.

Otros animales que hicieron de Alalay su casa son los acuáticos. Hay tres variedades de peces cuya presencia en la laguna está confirmada por la Dirección de Medioambiente.

Una de ellas es Gambusia, es un pez del golfo de México, también llamado el “pez mosquito” porque ataca a sus larvas.

También hay carpas adultas. Alcanzaron ese nivel de desarrollo, gracias a que las condiciones en ese espacio están dadas, especialmente el alimento.

Una tercera variedad es el platincho.

ACCIONES

Esta situación es resultado de una suma de acciones que se ejecutaron, especialmente, en época de lluvias.

Gutiérrez explicó que, para captar agua de la mejor calidad, antes de la temporada lluviosa realizaron una limpieza del canal de riego Maylanco.

Luego, se concretó el retiro de desechos del Canal Número 1, que viene desde la Angostura.

Optimizaron el manejo de compuertas, como las de la Rinconada y la que está por inmediaciones de la parada del micro “Q”.

Otra acción clave fue el mejoramiento de la compuerta que da hacia la “serpiente negra”, ya que estaba en mal estado. Ahora, no se filtra agua y todo se queda para el vaso de Alalay.

PROYECCIÓN

Para mejorar este proceso, desde la Dirección de Medioambiente confirmó que prevén ejecutar una nueva etapa de dragado, porque aún hay sedimentos.

También se realizará una zanja de coronamiento que evitará que ingresen aguas contaminadas a esta laguna.

El objetivo el que el nivel actual de Alalay se mantenga. Para esto, está en pie la idea de que Misicuni aporte agua a este espejo natural.

Al mes, 10 centímetros de agua de la laguna se evaporan.

Lea también
Search
Compartir