Cochabamba booked.net

Se acerca Semana Santa y la Intendencia garantiza controles en productos y precios

Además, las autoridades consideran el reordenamiento vehicular, reubicación de comerciantes y puntos de defensa del consumidor.

Tomando en cuenta la cercanía de la Semana Santa, la Intendencia Municipal de Cochabamba inició esta semana operativos de control en los principales mercados de la ciudad, con el objetivo de garantizar la calidad de los productos y la seguridad alimentaria de la población.

La Semana Santa incluye el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18). En esta época existen costumbres para la preparación de platillos elaborados sin carne roja, y entre los productos tradicionales está el pescado.

El intendente municipal, Enrique Navia, recomendó a la ciudadanía adquirir carne de pescado únicamente en puntos de venta autorizados.

“Se tienen puestos tradicionales para la venta de esta carne, como el del Arco, la avenida San Martín, la calle Brasil, Uruguay, en todos los mercados centrales, y solo por un día en inmediaciones de la Laguna Alalay”, informó.

Además, exhortó a los consumidores a verificar las condiciones del producto al momento de la compra.

“Las agallas deben tener un color rojo, los ojos deben estar brillosos y ubicados en su cavidad, y las escamas no deben desprenderse fácilmente”, señaló.

ORDENAMIENTO Y REUBICACIÓN La Alcaldía informó que, con el propósito de mejorar el tráfico en zonas con alta afluencia comercial, se coordinará con la Dirección de Movilidad Urbana para organizar el flujo vehicular en el sector de El Arco. Esta sería la última gestión especial en la zona, ya que en los próximos tres a cuatro meses los comerciantes serán trasladados al nuevo mercado de Vidriolux.

DEFENSA DEL CONSUMIDOR El Intendente también destacó la presencia permanente de puntos de atención al consumidor en los mercados Pulacayo, República, La Pampa, Calatayud y 25 de Mayo.

“En todos los mercados existe un puesto de Defensa al Consumidor, con una pesa y un comisario, para que la población pueda realizar su reclamo referente al peso y condiciones de higiene”.

Como parte del fortalecimiento institucional, acotó que se está remodelando la comisaría del mercado Fidel Araníbar.

PRODUCTOS TRADICIONALES Los guardias municipales también intensifican la supervisión de la venta de huevos de Pascua, verificando que estén adecuadamente refrigerados, cuenten con registro sanitario y fechas de vencimiento visibles.

Asimismo, se inspeccionan panaderías para garantizar que el tradicional bizcocho se elabore bajo condiciones higiénicas y sea comercializado protegido del sol.

“Se tiene un arduo trabajo y, de acuerdo a las normas que puedan sacar desde los gobiernos departamental y nacional, se realizará el control de las restricciones que puedan existir en estos días”, sostuvo Navia.

MONITOREO DE PRECIOS En cuanto a los precios de los productos básicos, Navia informó que se realiza un monitoreo constante en los mercados.

La Municipalidad describió que la carne de pollo, que anteriormente se vendía a 16 bolivianos, se comercializa en la actualidad en 18. En tanto, el precio de la papa, verduras y legumbres registró una baja, mientras que el costo de la carne de res se mantiene.

Lea también
Search
Compartir