Ante el aumento de la importación de combustibles, que pasó de aproximadamente 200 a 400 cisternas por día en los últimos años, surgen problemas relacionados a la logística y la falta de recursos económicos en YPFB, lo que da lugar a ciertas alteraciones en la comercialización de gasolina y diésel en los surtidores del país.
Así lo reflejan analistas en hidrocarburos y propietarios de estaciones de servicio; sin embargo, la estatal petrolera y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) afirman que el suministro de combustibles es normal y que las filas observadas en días pasados surgen por rumores y especulaciones.
Así lo reflejan analistas en hidrocarburos y propietarios de estaciones de servicio; sin embargo, la estatal petrolera y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) afirman que el suministro de combustibles es normal y que las filas observadas en días pasados surgen por rumores y especulaciones.
Por su parte, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos afirmó que la falta de combustibles se debe a dos factores: logística y cadena de pagos.
Según él, el aumento de la importación de combustibles, que pasó de 200 a 400 cisternas diarias en los últimos años, requiere un mayor despliegue logístico, tanto en la cantidad de camiones para transportar el producto como de plantas de almacenaje.
“También está la logística del sistema de pagos, porque hay que pagar más camiones, más proveedores, más importaciones, cada vez se requiere más recursos; entonces puede ser una combinación de los dos”, dijo el especialista.
Por su parte, el director de la ANH, Germán Jiménez, aseguró ayer que no se reportaban filas en surtidores de la ciudad de La Paz y dijo que la venta de combustibles es normal.
Explicó que la ANH desplegó esta jornada a 60 funcionarios para controlar la venta de carburantes en las estaciones de servicio.




