Cochabamba booked.net

Presidente plantea reemplazar el dólar por el yuan chino

También apela a un mayor uso de las monedas regionales

Durante su participación en la 62 Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, el presidente Luis Arce planteó este martes ocho puntos para el fortalecimiento del bloque. También propuso reemplazar “poco a poco” el dólar y “basarnos en el yuan chino”.

“Nosotros hemos planteado que poco a poco vayamos dejando el dólar norteamericano para basarnos en el yuan chino, pero también fortalecer nuestras propias monedas, hacer transacciones en nuestras propias monedas”, explicó el Jefe de Estado en Puerto Iguazú, ciudad sede de la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), según un reporte de la estatal ABI.

Ya en su intervención en el plenario de la Cumbre, afirmó que la región “se ve gravemente afectada por las restricciones impuestas por el sistema financiero del norte, que limitan las opciones de financiamiento, por lo que resulta necesario reducir la dependencia al dólar estadounidense y diversificar nuestras relaciones económicas”.

En ese camino, el Presidente propuso “buscar alianzas estratégicas con otros actores internacionales, como China, en un bloque euroasiático y asiático que, organizados en los BRICS y otros mecanismos de integración, se proyectan como espacios de construcción de un nuevo orden económico mundial”.

Dólar

Los ocho puntos de los que habló Arce tienen que ver con el ámbito económico, social y cultural. Lanzó la propuesta de alianza estratégica con países aliados como China, “que ofrece alternativas al dólar en el comercio y las inversiones”.

La segunda propuesta tiene que ver con el fortalecimiento de las monedas regionales, con el fin de promover su uso en transacciones internacionales, “a través de mecanismos de compensación, de liquidaciones; monedas regionales, líneas de crédito y sistemas de pago que permitan las acciones directas entre nuestros países”. Además, contempla el desarrollo de acciones directas entre países miembros, así como el desarrollo de cooperación monetaria y financiera entre los bancos centrales.

Arce también propuso acciones para garantizar la soberanía alimentaria de la región a través de la cooperación y el comercio de alimentos, “además de compartir conocimiento y mejores prácticas, para fortalecer la resiliencia de nuestros sistemas agrícolas frente a los problemas climáticos”.

En cuarto lugar, habló del cuidado de los recursos naturales de los países sudamericanos que fueron usufructuados “para el beneficio de algunos pocos”. “Proponemos trabajar de manera conjunta para la industrialización de nuestros recursos estratégicos, para que las utilidades de su explotación e industrialización sean redistribuidas”.

Arce también se refirió a la necesidad de implementar el Corredor Ferroviario Bioceánico, con el fin de mejorar y optimizar la logística del comercio exterior e impulsar su crecimiento.

Temas

“Solo a través de la participación activa de las grandes mayorías podemos generar propuestas basadas en las verdaderas necesidades de nuestra población. Por esa razón debemos trabajar incansablemente para fortalecer los mecanismos de producción social en el Mercosur”, agregó.

Además, planteó acciones para combatir el crimen transfronterizo; “esto implica el intercambio de información y la coordinación de acciones entre las fuerzas de seguridad de nuestros países, con el objetivo de prevenir y combatir el contrabando, tráfico de drogas y el crimen organizado en general”.

Finalmente, el presidente Arce señaló la necesidad de promover la diversidad cultural de los países a través de la promoción de rutas y destinos turísticos de la región.

Argentina presidía Mercosur; ahora, el presidente de Brasil, Luis Inácio Da Silva, tomará el mando del bloque. Bolivia busca ser parte del bloque desde 2015, sin embargo, su incorporación fue postergada.

Lea también
Search
Compartir