Cochabamba booked.net

Plazo vence el 21 de abril y la Alcaldía quiere 10 meses más para llevar basura a K’ara K’ara

La Central de Campesinos de Anzaldo rechaza la planta de reciclaje de residuos sólidos y traslado de basura a su municipio. El Concejo aprobó el contrato para el cierre e industrialización.

Falta menos de una semana. Hay un plazo, el 21 de abril, para que ya no entre más basura a K’ara K’ara. En Anzaldo, que es una de las opciones, se oponen a que los residuos sólidos que se generan en la ciudad de Cochabamba se traten en ese municipio. Mientras, la Alcaldía de Cochabamba espera que en estos días una determinación del Juzgado Agroambiental permita ampliar el tiempo en K’ara K’ara; las autoridades informaron que se necesitan 10 meses más.

El problema del manejo de los residuos sólidos es permanente desde hace años. En medio de promesas, las autoridades de turno no logran resolverlo.

En semanas recientes, hubo bloqueo y cierre del relleno sanitario, durante 15 días en los que la basura inundó calles de la ciudad. La medida se levantó con condiciones, entre las que se incluyó que se respete la fecha del cierre definitivo del botadero, el 21 de abril; el Juzgado Agroambiental de Cochabamba ordenó detener el ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara desde esa fecha.

Las autoridades de la Alcaldía informaron la pasada semana que Anzaldo y dos lugares más son opciones para la disposición de los residuos sólidos. Pero, Anzaldo lo rechaza.

Respecto al 21 de abril, el jefe del Departamento de Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos de la Alcaldía, Elías Abularach, expresó que no sería un plazo definitivo ni inapelable. Agregó que la Alcaldía ya hizo las representaciones respectivas ante el Tribunal Agroambiental con las justificaciones.

10 MESES MÁS El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, se refirió a los plazos y las posibilidades.

P. ¿Cuánta posibilidad hay de que el Tribunal Agroambiental permita esta ampliación que la Alcaldía ve necesaria para seguir llevando basura a K’ara K’ara?

R. Si el Tribunal es ecuánime y toma en cuenta la explicación que se ha dado, que no es cualquiera, sino una explicación científica, técnica y legal, muchas. Pero, si no le da la importancia o no analizan o estudian bien lo que hemos presentado, como Alcaldía, puede haber una seria complicación en este aspecto.

Creemos que los operadores de justicia tienen, en este caso, una gran responsabilidad, porque puede que, al desoír esta solicitud, al ignorar esta solicitud, en vez de resolver un problema, se vaya a complicar mucho más.

P. ¿Cuánto tiempo adicional se necesita para seguir llevando la basura a K’ara K’àra?

R. El informe que nosotros hemos presentado habla de por lo menos 10 meses, que es el término en el que, técnicamente hablando, la celda número 2 podría estabilizarse para pasar a la segunda fase del cierre técnico. Esto no es un capricho, no es una postura personal, es consecuencia de un estudio técnico.

P. ¿Son 10 meses que continuaría ingresando la basura?

R. Correcto. Es lo que los técnicos le dicen “basura nueva”, que va a poder estabilizar esta celda para que no corra riesgo de un futuro desplome o que haya una futura desestabilización que podría generar una alta contaminación, por lo que podría haber efectos de una mala gestión en cuanto al tratamiento de la celda número 2.

P. Además de Anzaldo, ¿hay otros lugares que puedan garantizar el traslado?

R. Sí, hay.

P. ¿Lo ha garantizado la empresa (Consorcio Complejo Industrial Verde)?

R. Lo que está haciendo la empresa es más bien establecer ciertos parámetros técnicos, que puedan darse sin que afecte a cuestiones relacionadas al medioambiente, acuíferos, poblaciones cercanas, etcétera.

Ayaviri añadió que el plazo para la notificación del Tribunal Agroambiental vence hoy.

ANZALDO Un ampliado de la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Anzaldo (Csutca) determinó rechazar la implementación de una planta de reciclaje de residuos sólidos y el traslado de basura. Consideran que es “un riesgo para la salud y el medioambiente”.

Del ampliado participaron autoridades municipales, representantes departamentales y subcentrales. Se oponen al proyecto del Consorcio Complejo Industrial Verde que, según la Csutca, ya trasladó basura a Pucara Baja y realizó movimiento de tierra, lo que provocó molestia en la población.

Para Ayaviri, existen maniobras políticas que “contaminan” y que derivan en el rechazo de los pobladores.

“Pero, hay una predisposición del municipio para resolver este asunto. Hay importantes avances para que en las siguientes horas podamos anunciar de qué forma estamos resolviendo este asunto”.

Walter Flores, concejal de Súmate, línea del alcalde Manfred Reyes Villa, insistió en que el tema se politiza, afectando a las soluciones.

“Ahora, tenemos una propuesta seria. Esperemos que podamos avanzar y esperemos que también la empresa pueda responder a los requerimientos en cuanto a los lugares que se requieren, no solamente uno, sino tener varias alternativas para que estratégicamente también podamos consolidar el tema de la industrialización de la basura”.

CIERRE E INDUSTRIALIZACIÓN La autoridad dijo que el contrato llegó al Concejo Municipal; ya fue aprobado.

Flores resaltó que existen dos etapas importantes: el cierre técnico (para lo cual requieren más tiempo con ingreso de basura al botadero) y el proceso de industrialización (con un nuevo lugar).

Lea también
Search
Compartir