Cochabamba booked.net

Plan Chiri: distribución de GLP sube en 20% y cobertura diaria es de 25 mil

En el marco del denominado Plan Chiri, la distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se elevó en 30% y, en el departamento de Cochabamba, la cobertura diaria es de 25 mil garrafas.

El director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez Terán, informó ayer sobre la activación del Plan Chiri, que incrementa el 20% a la distribución de garrafas de GLP para garantizar el abastecimiento en todo el territorio nacional, durante la época de invierno. 

Personal de esta entidad fue desplazado en diferentes puntos de distribución a nivel nacional, para realizar el control a la comercialización del carburante a precio y peso justo.

En Cochabamba, se concentraron en la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) EN LA ZONA DE Valle Hermoso, al sur de la ciudad.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&us_privacy=1—&client=ca-pub-0754088092046036&output=html&h=280&slotname=3194265354&adk=4237869509&adf=4168075349&pi=t.ma~as.3194265354&w=631&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1687865651&rafmt=1&format=631×280&url=https%3A%2F%2Fwww.opinion.com.bo%2Farticulo%2Fcochabamba%2Fplan-chiri-distribucion-glp-sube-20-cobertura-diaria-es-25-mil%2F20230626232425911855.html&fwr=0&fwrattr=true&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4xLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjEyMCIsW10sMCxudWxsLCIzMiIsW1siTm90X0EgQnJhbmQiLCI5OS4wLjAuMCJdLFsiR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjEwOS4wLjU0MTQuMTIwIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEwOS4wLjU0MTQuMTIwIl1dLDBd&dt=1687865650507&bpp=4&bdt=100624&idt=614&shv=r20230621&mjsv=m202306161001&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D04bab5d594fc2537-220ba3db4eb400e3%3AT%3D1654205552%3ART%3D1687879220%3AS%3DALNI_MY87gUr7f4SSXbyA_-kKgs0KtIeYg&gpic=UID%3D000006794727e754%3AT%3D1654205552%3ART%3D1687879220%3AS%3DALNI_MbZH-sz5sVfggp8r1TOwvrcpHq7bw&prev_fmts=0x0&nras=1&correlator=6828722543611&frm=20&pv=2&ga_vid=905498371.1654192020&ga_sid=1687865651&ga_hid=808618597&ga_fc=1&u_tz=-240&u_his=1&u_h=768&u_w=1360&u_ah=728&u_aw=1360&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=224&ady=1560&biw=1343&bih=657&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759842%2C44759875%2C44759926%2C44788442&oid=2&pvsid=4319353189790201&tmod=412222873&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.opinion.com.bo%2F&fc=1920&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1360%2C0%2C1360%2C728%2C1360%2C657&vis=1&rsz=o%7Cd%7CoEebr%7C&abl=NS&pfx=0&fu=128&bc=31&ifi=2&uci=a!2&btvi=1&fsb=1&xpc=1FT0IHm6wH&p=https%3A//www.opinion.com.bo&dtd=624

Desde la ANH informaron que en la época de frío se genera una sobredemanda de garrafas de GLP.

Ante esta situación, se incrementó la producción diaria en un 20% para que se garantice el GLP.

Antes, se despachaban 22 mil garrafas diarias. En la actualidad, son 25 mil.

Cuando llega la época de invierno se incrementa la distribución en la ciudad y en las provincias del departamento.

La directora Distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Wendy Villarroel, manifestó que el abastecimiento desde el distrito comercial centro está garantizado.

“Todas las operaciones y comercialización de YPFB están con normalidad”, afirmó.

En días anteriores, vecinos de la zona norte de la ciudad realizaron largas filas para comprar Gas Licuado de Petróleo en la avenida Simón López.

Según los afectados, los camiones no circulaban en la zona durante varios días.

Pero, desde la ANH explicaron que aquel día hubo solo “un pequeño desajuste en la logística de distribución”, que después se normalizó, y que no existe desabastecimiento.

Aseguraron entonces que el abastecimiento es normal, y que se incrementa el engarrafado para la distribución, de acuerdo a la demanda que se intensifica en esta época.

Lea también
Search
Compartir