Combinando la estética de la dramaturgia japonesa con la tradición andina, ‘El Florecimiento del Cerezo’, de Teatro La Cueva, se estrena el 22 de marzo en la ciudad.
Fusionando la cultura oriental y andina, la compañía de artes escénicas paceña Teatro La Cueva estrena en Cochabamba ‘El Florecimiento del Cerezo’, una obra interpretada simultáneamente en español y quechua, combinando la narración cantada, con la música y las marionetas.
FUSIÓN DE CULTURAS Y TRADICIONES
Con una trama que aborda la cosmovisión de un personaje andino, su percepción de la vida y las peripecias de un viaje de rendición hacia el reencuentro consigo mismo y su comunidad rural, esta obra se presenta como una propuesta de Teatro La Cueva que busca ofrecer una experiencia única para el público.
Dirigida por el destacado dramaturgo Kike Gorena y producida por Udumbara Producciones, ‘El Florecimiento del Cerezo’ apela a la reflexividad, por lo que toma elementos de la estetica del teatro tradicional japones de marionetas bunkaru, una disciplina con la que se tiende un puente entre la cultura asiatica y la cultura andina, buscando crear una sintesis que respete y valore las tradiciones culturales de ambos pueblos, para una hibridacion enriquecedora y significativa.
“Esta obra multidisciplinaria da vida a un Bunraku Andino, una combinación de tradición y modernidad en un espectáculo que despertará tus sentidos y tu conciencia”, afirman los organizadores.
El elenco actoral de esta propuesta escénica está conformado por Raquel Marquéz (Kelly), Edwin Villarroel (Chukuta), Marcelo Gonzalez (Tayu/narrador/música) y Daniel ‘Anki’ González (música).
TEATRO BUNRAKU JAPONÉS
El bunraku o teatro de marionetas japonés es un tipo de arte escénico tradicional que combina la narración cantada (joruri), la música del shamisen y la manipulación de marionetas, articuladas por titiriteros desde la cabeza y las manos, a la par de una narración, recitada por un cuentista (tayu) del shamisen.
Los organizadores señalan que es la primera vez que en el escenario teatral de Bolivia se presenta una propuesta que combine los elementos tradicionales de la dramaturgia japonesa con la cosmovisión andina y boliviana.
El debut de esta obra se hizo a principios de año en la ciudad de La Paz y ahora llega a Cochabamba como parte de una gira de presentaciones de La Cueva por el eje troncal de Bolivia en esta primera mitad del año 2025.
FUNCIÓN EN COCHABAMBA
La presentación en la ciudad de ‘El Florecimiento del Cerezo’ será el 22 de marzo en el Teatro Adela Zamudio a las 19:30.
Las entradas están a la venta en formato digital y pueden adquirirse en línea (QR) a través del número de WhatsApp 75999199.