Cochabamba booked.net

NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL RECIBEN ATENCIÓN TERAPÉUTICA EN CENTRO ESPECIALIZADO

En Cochabamba existe una instancia que aborda la problemática de la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes a través de terapias integrales para víctimas y también en prevención. Se trata del Centro Especializado de Prevención y Atención Terapéutica (CEPAT), dependiente de la Gobernación de Cochabamba.

Los casos que se atienden en el CEPAT son derivados de la Fiscalía, Defensorías de la Niñez y Adolescencia y centros de acogida del departamento de Cochabamba. La información fue emitida en el programa radial Voces de la Llajta, por la coordinadora del centro, Carmen Castro.

“Actualmente, estamos con 84 casos, donde un equipo multidisciplinario conformado por una psicóloga, una trabajadora social y una pedagoga, que abordan el caso para la recuperación de la víctima”, informó Castro, a tiempo de informar que el 90 % de los casos la violencia se da en el entorno familiar, por lo que también se trabaja con la familia.

En lo que respecta al área de prevención, el centro capacita en unidades educativas con estudiantes, padres de familia y maestros, para lo cual emplean diferentes metodologías; en el caso de las niñas y niños a través de juegos lúdicos.

A los maestros se los capacita en cómo identificar si uno de sus estudiantes ha sufrido violencia sexual, cómo hacer el abordaje y el protocolo a seguir para realizar la denuncia a las instancias correspondientes.

También se capacita a padres de familia en OTBs, universidades e instituciones públicas tocando temas de prevención sexual.

“Contamos con un plantel especializado, utilizan diferentes metodologías, ya sean lúdicas, explicativas; de acuerdo a la población a donde se llegue”, sostuvo Castro a tiempo de indicar que en este mes de julio se está capacitando a maestros y directores de unidades educativas para que puedan ser agentes de prevención en violencia.

De la misma manera, se cuenta con un grupo de 68 estudiantes universitarios de la facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón que han sido capacitados y acreditados para ser agentes de prevención en violencia sexual para que puedan hacer la réplica de los contenidos de prevención en diferentes espacios como barrios y unidades educativas.

Lea también
Search
Compartir