Cochabamba booked.net

Niños enfermos y cosechas perdidas: El drama de las comunidades inundadas en Beni

La alcaldesa de Reyes ha lanzado un pedido urgente de ayuda a las autoridades departamentales y nacionales. La situación es crítica en las 19 comunidades afectadas, muchas de las cuales han quedado aisladas debido a la anegación de los caminos.

La crisis humanitaria en el municipio de Reyes se agrava. Decenas de familias, especialmente niños, han comenzado a enfermar debido al consumo de agua contaminada tras el desborde del río Beni. Con sus pozos semisurgentes cubiertos de lodo y sin acceso a agua potable, los comunarios han optado por filtrar el líquido y agregarle limón en un intento desesperado por hacerlo más seguro.

“No hay otra opción. No tenemos agua limpia. Solo la colamos y le echamos limón”, relató una comunaria con resignación. Sin embargo, esto no ha evitado la propagación de enfermedades, sobre todo entre los más pequeños.

El hospital local ya ha comenzado a recibir casos de niños con problemas gastrointestinales y fiebres. “Se están enfermando. Hemos evacuado varios niños al hospital”, aseguró un comunario afectado.

La situación es crítica en las 19 comunidades afectadas, muchas de las cuales han quedado aisladas debido a la anegación de los caminos. Entre las más afectadas están Las Peñitas y San Juan, donde la población permanece incomunicada y sin acceso a ayuda.

A esto se suma la pérdida de sembradíos y ganado. “Hay necesidad del agua, pero también se han perdido cultivos, animales y muchos otros recursos esenciales para nuestra supervivencia”, señaló otro comunario.

El impacto también se refleja en la economía local. Según reportes, un solo empresario ha visto cómo mil hectáreas de arroz quedaron completamente sumergidas, lo que representa pérdidas millonarias para la región.

Llamado de auxilio

La alcaldesa de Reyes ha lanzado un pedido urgente de ayuda a las autoridades departamentales y nacionales. “Vamos a ver, después de que pase todo esto, vamos a ver, cuantificar las pérdidas porque también se ha perdido ganado, se ha perdido la agricultura, se ha perdido animales de casa”, indicó.

Lea también
Search
Compartir