Fiscales de sustancias controladas, que forman parte de una comisión especial de investigación, emitieron más citaciones contra personal de instituciones estatales, en el marco de la indagación para esclarecer el traslado de casi media tonelada de cocaína a España en un avión de BoA, que fue descubierto en el aeropuerto de Madrid.
Según los últimos informes, la comisión de fiscales, integrada por Rocío Medrano, Rubén Ordoñez y Fernando Mejía, emitió citaciones contra algunos funcionarios de la Aduana, así como Naabol y también contra algún efectivo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Cochabamba para que acudan a prestar sus declaraciones.
Las citaciones surgen después que la semana pasada la Felcn y la Fiscalía procedieran al allanamiento del aeropuerto de Cochabamba Jorge Wilstermann, las oficinas centrales de BoA, la Aduana, Naabol y del grupo especial de canes de la Felcn en esa capital.
Ya prestaron declaraciones, en calidad de testigos, el gerente nacional de la empresa BoA, Ronald Salvador Casso Casso, así como el jefe de seguridad y el asesor general de la principal línea aérea de nuestro país con relación al denominado ‘narcovuelo’.
La Fiscalía de Sustancias Controladas confirmó que, tras las diligencias, se continúan realizando acciones, entre ellas emitir citaciones a funcionarios de las entidades estatales de Naabol, Aduana y la Felcn en Cochabamba.
Sin embargo, tanto en los allanamientos a más instituciones como en el proceso de declaraciones, no se detuvo a ninguna persona y tampoco se emitieron órdenes de aprehensión.
Mientras se emiten citaciones a más personas, la comisión de fiscales antinarcóticos, hace una valoración de las declaraciones recibidas en los últimos días de policías de grupos de élites de la Felcn, del anterior director general de esta entidad, coronel José Illanes, así como de otros jefes policiales que forman parte del estado mayor de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico.
Al mismo tiempo se analiza documentación secuestrada en Cochabamba el fin de semana, imágenes captadas por cámaras de seguridad y otros elementos, con el fin de esclarecer la embarcación de 478 kilos de cocaína a un avión de BoA para que emprenda vuelo hasta España, donde se descubrió la sustancia prohibida.
Hay nueve detenidos
El descubrimiento de la carga de cocaína en el aeropuerto de Madrid, dio lugar a la detención de nueve personas hasta la fecha, las que fueron enviadas a la cárcel de Palmasola por orden judicial.
Todos los detenidos enviados a Palmasola son civiles, excepto un capitán de la Policía que cubría los servicios en el aeropuerto de Viru Viru como jefe de los canes adiestrados para la detección de cocaína.
La Felcn y la Fiscalía iniciaron una segunda fase de las investigaciones desde hace dos semanas. Las pesquisas se concentraron en Cochabamba pues se conoció que se detectó dos vuelos desde la capital del valle que coinciden en los horarios. Para la Felcn y la Fiscalía existe la posibilidad de que el cargamento de cocaína salió del aeropuerto Jorge Wilstermann.
De concretarse esta hipótesis, para los organismos antinarcóticos, los 478 kilos fueron cargados en Cochabamba y el aeropuerto de Viru Viru en Santa cruz, fue usado como escala o de simple tránsito.
En estas nuevas investigaciones, la Felcn y la Fiscalía detectaron que el carrito que se observa en cámaras de seguridad, que fue usado para cargar la droga y luego introducirla a un avión de BoA, es de carga nacional y no para tareas de vuelos internacionales. Además, se analizan otras imágenes de grabaciones de cámaras de seguridad para el esclarecimiento del caso.
La Fiscalía realiza análisis de todas las pruebas periciales, documentales testificales acumuladas tras el descubrimiento de la droga en España que generó un escándalo y duros cuestionamientos de diversos sectores.