Cochabamba booked.net

Misicuni y Semapa mantienen lío por servicios de agua en la ciudad

La distribución de agua en barrios de la zona sur de la ciudad de Cochabamba mantiene distancias entre la Empresa Misicuni y el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa).

Por un lado, Semapa atiende a algunos sectores; pero, Misicuni cuestiona que no llegue a más. Por otro, Semapa observa que Misicuni tenga intenciones de desaparecer la descentralizada e impulsar la instalación de redes paralelas para entregar agua en bloque, asegurando que eso es ilegal.

Desde hace décadas, la falta de agua potable en la ciudad es un problema, sobre todo en el sur.

LITROS POR SEGUNDO

Este lunes, el presidente de la Empresa Misicuni, Oscar Zelada, aseguró que el agua de Misicuni está disponible para el sur, desde diciembre de 2022.

Detalló que Semapa tiene cuatro sistemas en la zona sur. Describió que para Polígono B solicitaron 7 litros por segundo; para Sivingani, 8 litros; para Lomas del Sur, que es el sistema más grande, pidieron “como caudal mínimo” 80 litros por segundo; y para Thako Loma, 35.

Remarcó que, según los caudales del mes reciente, en Polígono B, de 7 litros por segundo, solamente utilizan 1.10 litros por segundo; ene Sivingani, de 8 litros, solo 0.01; en el caso de Lomas del Sur, de 80 solamente 27.37 litros; y en Thako Loma, de los 35 solicitados, habría cero de uso.

“En el sistema más grande, que es Lomas del Sur, qué debería ser 80 litros por segundo, deberíamos llegar a más de 69 mil habitantes y, con lo que está actualmente utilizando 27, solamente está llegando a 23 mil habitantes (…). Lamentablemente, Semapa no está pudiendo llegar a la mayor cantidad de la población de la zona sur”.

Al respecto, el gerente de Semapa, Luis Prudencio, aseguró que la cantidad de agua que se pide está en base a una proyección.

“Estamos abasteciendo toda esta zona 24 horas, 7 días a la semana. Obviamente, vamos a ir aumentando mayores sistemas. Inclusive en Sivingani vamos a aumentar la dotación de agua, vamos a llegar a dar a COBOL, K’asahuasa, en base al proyecto que se está realizando. Entonces, paulatinamente vamos a ir solicitando mayor cantidad de agua. Ahorita, no puedo solicitar más de lo que consumen (…). Según vayamos abarcando, van a tener que darnos más agua”, sostuvo.

Zelada dijo que, en la actualidad, se debiera entregar un total de 145 litros por segundo y que solo se entregan 46. Además, hay más de 493 litros por segundo disponibles para el sur.

“No estamos llegando ni al 30% en el tema de cobertura”.

Zelada recordó que, además, Misicuni entrega, de manera directa, agua a cooperativas.

“El caudal previsto inicialmente en el caso de entrega de agua de Misicuni a las cooperativas es de 6.63 y más bien, en vez de disminuir, está aumentando a 6.80”.

Acotó que entrega agua en carros cisterna, y que eso subió de 8.64 a 11.34 litros por segundo.

“Misicuni, con la entrega a las diferentes cooperativas de agua en bloque a través de red y cisternas, abarca el 67% de ese volumen y Semapa solamente abarca el 33%”, manifestó.

El Gerente de Semapa insistió en que se tiene que respetar la normativa.

“Me llama mucho la atención esta reacción que está teniendo el presidente de Misicuni. La semana pasada estuvimos con el ministro de Agua y Meido Ambiente, no nos olvidemos que él tiene una dependencia con el Ministerio, y el Ministro no estaba al tanto de absolutamente nada de eso (…). Si él quiere volverse competencia de Semapa, y las autoridades le permiten, nosotros qué podríamos hacer”.

ADVERTENCIA

Zelada expresó que encaran acciones debido a la “poca actividad” de Semapa ne la zona.

“Las dirigencias de la zona sur ya no está creyendo en Semapa (…). Si no empieza a reaccionar, a tomar acciones en ampliar esta cobertura del agua de Misicuni, van a empezar a tomar decisiones los dirigentes como lo han hecho en K’ara K’ara. Pero, de eso, no nos echen la culpa a Misicuni (…). No nos echen la culpa a Misicuni si más distritos y dirigentes toman la decisión”, enfatizó.

El ejecutivo de Juntas Vecinales Cochabamba, Gilberto Coyo, secundó a Zelada. Aseguró que hay zonas donde no tienen el servicio las 24 horas, sino solo dos veces a la semana y en las noches.

“La mayoría está optando por sus propias EPSA (Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario) que están empezando a formar. Esto no es porque queremos darle contra a Semapa, sino simplemente nosotros queremos agua (…). No está cumpliendo y eso nos preocupa; seguramente, también vamos a tomar acciones correspondientes posteriormente”, advirtió.

SOSTENIBILIDAD

Desde antes, Prudencio cuestionó que Misicuni no esté considerando costos de operaciones.

“Si él (Zelada) quiere seguir en ese juego de pulsetas, que sigan. Quiero ver con qué va a hacer el trabajo de mantenimiento, con qué personal va a atender los reclamos. Él cree que está entrando a algo sencillo, porque le han dado todo facilito”, dijo ayer.

Zelada, por su lado, aseguró sostenibilidad.

“Yo quisiera pedirle a Semapa que se aboque a sus presas. Nosotros ya sabemos lo que tenemos que hacer. Nosotros hemos trabajado responsablemente en el tema de las tarifas a través de una consultora que contrató el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y, actualmente, esos costos se están cobrando. No solamente para Semapa, sino en general para todas las cooperativas nos da la sostenibilidad correspondiente”, aseveró.

Lea también
Search
Compartir