Tras que la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) del ala “evista” anunciara un bloqueo nacional de caminos desde el 4 de septiembre, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, sugirió la creación de una ley que prohíba este tipo de medida de presión.
“Tiene que haber una ley que prohíba los bloqueos. Está bien que se permita todo lo que son las protestas, las marchas, pero, ¿bloquear? Estás bloqueando a gente que vive del día a día. Estás perjudicando el desarrollo de un país por un tema político, porque a un político se le ocurre hay que bloquear. ¡No señor!”, señaló Reyes Villa.
La primera autoridad municipal instó a dejar de ser el “país del bloqueo”.
El edil no hizo referencia directa al expresidente Evo Morales; sin embargo, aseguró lo siguiente, sobre la medida de presión anunciada por el ala evista de la Csutcb: “Ahora, ese señor quiere volver bloqueando. No lo vamos a permitir”.
EVO
Lo cierto es que el anuncio de bloqueos no le cayó nada bien a varios sectores y polípticos, incluido al presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, quien se pronunció al respecto e indicó que “no es el mejor momento” para bloquear.
“Por la prensa dicen (que habrá) bloqueo, yo no comparto tanto con bloqueo, aquí están batallando, la situación económica no está bien. Creo que no es el mejor momento de lanzarse, pero a veces las bases nos rebasan”, expresó Morales, durante su participación en el programa “Evo Pueblo”, difundido por radio Kawsachun Coca.
DEMANDAS
El ala evista exige al Gobierno una agenda política y económica y demanda al presidente Luis Arce, les pida “perdón de rodillas” por la gasificación del congreso campesino, el cual tuvo lugar el domingo 20 de agosto.
Esto, tras que Luciano Quispe, del ala “arcista”, fuera electo por este sector y tomara posesión de las oficinas de dicha confederación la pasada semana.