Cochabamba booked.net

Los embarazos de alto riesgo suben a 10% en el materno por seis patologías

Los embarazos de alto riesgo en el  hospital materno infantil  Germán Urquidi se incrementaron de 5 a 10 por ciento y se complican debido a seis patologías: cáncer en el embarazo, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), lupus eritematoso, diabetes, embarazo gemelar y preclampsia.

El director del materno, Antonio Pardo, informó que hasta 2022 el porcentaje de embarazos de alto riesgo era sólo del 5 por ciento, mientras que el 95 por ciento eran normales o con alguna alteración leve. 

“Con el tiempo, el porcentaje de embarazos de alto riesgo está aumentando, en 2023 estamos con el 8 a 10 por ciento porque se lo detecta más temprano”, dijo.

En Bolivia, el 20 por ciento de los embarazos son de riesgo y el 5 de muy alto riesgo, de los que gran parte se presentan en adolescentes, de acuerdo al Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa).

Menos muertes

Sin embargo, el especialista señaló que la implementación de la Unidad Médica Materno Fetal de Alto Riesgo en 2021 redujo la mortalidad en mujeres gestantes. 

“La mortalidad por hemorragia en el materno es prácticamente de cero. Antes de 2019, teníamos de 11 a 12 muertes maternas por año; con el equipamiento y la tecnología estamos mejorando la calidad de vida de la madre y su bebé”, comentó.

La maternidad atiende 60 mil pacientes y realiza un promedio de 12 mil cirugías entre cesáreas, partos y embarazos de alto de riesgo por año. En tanto, en la Unidad Materno Fetal se logró atender a aproximadamente 1.500 mujeres gestantes, según datos oficiales.

El director del materno destacó los éxitos conseguidos por los médicos especialistas que atienden a las mujeres embarazadas de alto riesgo que llegan de diferentes provincias de Cochabamba, de Potosí, Oruro y Beni.

Entre los últimos casos atendidos están el de una mujer que se trasladó desde Trinidad, en Beni, para someterse a un tratamiento, luego de haber perdido ocho embarazos por complicaciones.

“Ha venido al centro de alto riesgo y se hizo tratamientos y cirugías. La paciente se fue después de estar internada prácticamente todo el embarazo en la maternidad y al final se fue con su bebé”, destacó.

El médico indicó que la clave para disminuir las complicaciones en pacientes con VIH, diabetes, cáncer de tiroides, con problemas del corazón y otras enfermedades es el diagnóstico temprano.

La muerte de una joven de 21 años con un embarazo de gemelos por el VIH/sida  sin ningún  control prenatal  alertó a las autoridades, quienes buscan medidas para este hecho se repita.

“Por eso precisamente se conformó una red de referencia y contrarreferencia entre los centros de primer, segundo y tercer nivel, de tal manera que la paciente haga tempranamente un control de embarazo para que un médico general la evalúe y detecte el riesgo a fin de evitar complicaciones”, explicó.

Lea también
Search
Compartir