La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el Ministerio de Hidrocarburos deben paralizar los convenios firmados con la empresa china Hong Kong CBC y la firma rusa Uranium One Group orientados a industrializar el litio, según dictó la Justicia.
La información fue difundida por radio FIDES y corroborada por la diputada de CC, Lissa Claros, quien en contacto con la radiodifusora confirmó que la determinación judicial ordena frenar los trabajos de operación ejecutados en el salar, al igual que el tratamiento de los convenios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Entendemos que ahora ya se estaría notificando a Cámara de Diputados para que se pueda paralizar el tratamiento de estos dos contratos. Recordemos, además, que uno de los contratos con la transnacional china ha sido aprobado de manera irregular y de la transnacional rusa, también, en el Comité de Energía. Esto, sin tener las explicaciones claras ni el sustento técnico, jurídico, ni medioambiental”, aseveró, Claros.
La legisladora reveló que los integrantes de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados, de la que es parte, viene denunciando varias irregularidades hace dos años. Añadió que inicialmente, la intención del Gobierno fue “hacerlos pasar como convenios”, cuando en realidad se trata de contratos.
CONTRATOS
Es preciso recordar que, en septiembre de 2024, YLB firmó el primer contrato con la empresa rusa Uranium One Group. Esta tiene el objetivo de construir una planta industrial de 14.000 toneladas de producción de carbonato de litio, grado batería, con tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) y una inversión de 970 millones de dólares, en Uyuni.
Dos meses después, en noviembre de ese mismo año, se rubricó otro contrato con la china Hong Kong CBC para emplazar dos plantas de producción de carbonato de litio con tecnología EDL y con una inversión de 1.030 millones de dólares, también en Uyuni.