Cochabamba booked.net

Hidrovía Ichilo – Mamoré: Gobierno firma contrato para la preinversión

El Gobierno nacional firmó un convenio con la Asociación Accidental Proes – Albatros para el estudio de preinversión de la hidrovía Ichilo – Mamoré, que permitirá conexión entre Cochabamba, Santa Cruz y Beni.

Este proyecto permitirá a Bolivia conectarse con el Océano Atlántico. Entre sus objetivos está el fortalecimiento de la economía, a través del transporte de pasajeros y mercaderías en general.

El anunció fue realizado ayer en Cochabamba.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó que se firmó el contrato para el estudio de preinversión para la construcción de la hidrovía y Ichilo – Mamoré. Manifestó que se hizo el contrato con la Asociación Accidental Proes – Albatros, conformada por consultores en Bolivia y como también en el exterior.

“Los estudios de diseño técnico de preinversión para el proyecto de la construcción hidrovía Ichilo – Mamoré alcanzan a más de 23.927.000 bolivianos”, precisó.

La empresa consultora fue la elegida entre cinco postulantes

“Queremos decir que los estudios se van a realizar, como una primera tarea, son un estudio de mercado, estudios hidrológicos e hidráulicos, estudios geotécnicos, estudios geológicos, estudios topográficos, estudios medioambientales, diseño del canal de navegación, análisis de la navegabilidad, estudio turístico”.

El Ministro especificó que los puertos de la hidrovía Ichilo – Mamoré en el Tramo 1 serán Puerto Grether en el lado de Santa Cruz; Puerto Villarroel en Cochabamba; y en Beni, Puerto Varador, Puerto Almacén, Los Puentes. Los puertos secundarios que están incluidos en este contrato son Camiaco, La Pascana, Exaltación, Puerto Siles, Puerto Los Caballos.

La autoridad manifestó que, de acuerdo con el contrato, el plazo para la entrega de todos los estudios es de 510 días.

“Esta inyección de casi 30 millones de bolivianos va a traer, con toda seguridad, mayor empleo, reactivación económica en el sector y, obviamente, los estudios de mercado, los estudios de los puertos primarios y secundarios serán importantes para la decisión de todos los hermanos que se van a beneficiar con esta hidrovía”.

SUPERVISIÓN

Montaño informó que se firmó también el contrato de supervisión con la Asociación Accidental MCB Día por un monto de 4.660.000 de bolivianos, lo que fue ratificado con un proyecto de ley, financiado por la CAF.

“Ya estarían ingresando a realizar los primeros visitas para que puedan poner las empresas adjudicadas sus campamentos”.

Lea también
Search
Compartir