La profunda crisis interna y las marcadas diferencias por las elecciones judiciales que atraviesa el Movimiento Al Socialismo (MAS) se trasladaron a la celebración del 213 aniversario de Cochabamba, donde ayer los legisladores del ala “evista” recibieron con abucheos, pancartas de protesta y silbidos al presidente Luis Arce.
Uno de los momentos más tensos fue cuando los afines a Evo Morales recibieron a Arce en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa de Cochabamba, realizada en La Coronilla, al unísono de “Evo”. En respuesta, seguidores del Dignatario corearon “Lucho”. Gritos y abucheos se impusieron en el acto de homenaje a la Llajta.
Tras ello, durante su intervención, la presidenta de la Brigada Parlamentaria, Eva Salazar, recordó que las autoridades “están donde están”, “gracias a las organizaciones sociales”.
Enfatizó en la importancia de respetar la Constitución; lamentó que, a diferencia de años pasados, Cochabamba “no recibió” grandes obras; y, pidió al primer mandatario “empezar” con la ejecución de aquellas donde se pusieron piedras fundamentales.
En alusión a la gestión de Evo Morales, Salazar recordó que “durante 14 años, vieron proyectos macros, en el tema de salud, educación y producción”. Finalizó enviando un “saludo revolucionario” a Morales, a quien llamó “líder”.
Durante su intervención, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Juan Carlos Irahola, apuntó que la histórica colina de San Sebastián fue revitalizada por Morales, para quien pidió un fuerte aplauso.
Irahola pidió otro aplauso para los y las diputadas que asumieron una huelga en demanda de elecciones judiciales.
Las intervenciones de Salazar e Irahola despertaron ovaciones a favor de Arce y Morales, al grito de “Lucho” y “Evo”.
DISCURSOS, CON PROTESTA
Otro de los momentos que marcó la división interna del MAS fue cuando Arce emitió su discurso en conmemoración de la efeméride departamental, el cual fue interrumpido por gritos de “hora, hora”, de parte del ala “evista” y aplausos por el “arcista”.
Entonces, los afines a Morales levantaron carteles con leyendas donde se leía: “Evo apalancaba recursos para Cochabamba”, “Gobierno traidor” y “En estado de emergencia por elecciones judiciales”.
ARCE, EL PUEBLO JUZGARÁ
En su intervención, Arce resaltó la inversión estatal en proyectos de industrialización. En la recta final, indicó que las autoridades pueden decir varias cosas; sin embargo, “el único que los juzgará verdaderamente y con su vivencia, si dicen la verdad o quién miente o no, es el pueblo boliviano».
«Nosotros como Gobierno nacional estamos más que dispuestos a someternos a la crítica y al juicio del pueblo boliviano verdadero, el trabajador, el campesino, el profesional, el que día a día se gana el pan de cada día. No hay que tenerle miedo al pueblo», dijo.
En medio de este panorama, el diputado “evista”, Héctor Arce, indicó que queda claro que el Gobierno de Arce busca “designar a dedo a los miembros de su comparsa para magistrados”.
Catalogó a la semana que viene como “determinante”, puesto que si el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, no convoca a sesión para tratar el anteproyecto de ley que dé luz verde a las elecciones judiciales, existe la probabilidad de retomar las medidas de presión.
UNIDAD Y TRABAJO
Por su parte, el gobernador Humberto Sánchez mandó un mensaje de unidad para Cochabamba; y, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, otro de compromiso de trabajo, dejando colores políticos para hacer gestión.
“En este 14 de septiembre, donde brilla el sol radiante, llamamos a la unidad para trabajar juntos por Cochabamba», señaló Sánchez, tras resaltar que prioriza proyecto de agua, salud y, caminos para mejorar la calidad de vida de los cochabambinos.
Más temprano, Reyes Villa aseguró que continuará trabajando para “hacer de la Llajta, la mejor ciudad de Bolivia”.
“Hace más de 30 años juré servir a esta tierra maravillosa, un compromiso que mantengo intacto desde el primer día; trabajando para hacer de nuestra Llajta la mejor ciudad de Bolivia. ¡Que viva Cochabamba!”, expresó el edil.