Cochabamba booked.net

Gas: Argentina prevé ‘bajar volumen’ de compra de Bolivia luego de 2024

A finales del 2022, la secretaría de Energía, Flavia Royón, habló de negociar la conclusión del contrato de compraventa con el país.

Luego de la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner, el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, manifestó que el país vecino estima bajar los volúmenes de importación de gas «después de 2024, antes no».

Basteiro destacó este hecho que apunta a la soberanía energética de su país, sin embargo, estimó que antes de 2024 no cree que se bajen volúmenes de importación de gas desde Argentina, sin embargo, sí se negociará una adenda.

“Después del ‘24 sí (se bajarán volúmenes), antes del ’24 no creo. Eso se va negociar la semana que viene en Argentina”, dijo Basteiro este lunes, tras el acto en La Paz de la conmemoración de la independencia del país rioplatense, citado por ERBOL.

La autoridad argentina indicó que, con el gasoducto inaugurado, el país rioplatense ahorrará la mitad de lo que importa, pero habrá un nuevo tramo que se podría estar finalizando a fines de 2024, con el cual recién se tendrá la posibilidad de tener soberanía energética absoluta.

En ese marco, recalcó que antes de fin de este año, se va a haber que discutir una nueva adenda con Bolivia para permitir el acuerdo de 2024.

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, ya anunció que en 15 días se licitaría el gasoducto para llevar el gas de Vaca Muerta al norte de ese país y, de ahí, pensar en exportarlo hacia al norte chileno y a Brasil, a través de Bolivia.

El embajador Basteiro aclaró que el ahorro en la compra de Argentina no sólo se produce en la compra que hace desde Bolivia, sino también de barcos y otros hidrocarburos.

“Bolivia también tiene la posibilidad de avanzar en tecnología nuclear, cuando Bolivia tiene la capacidad de venderle energía eléctrica a la Argentina son hechos de Independencia en otros países van logrando”, acotó.

Este es un primer paso para el proyecto que tiene como objetivo abastecer de gas a gran parte de ese país y también poder exportarlo fuera de sus fronteras. De este tramo inaugurado se busca bombear gas al norte argentino, región donde Bolivia tiene como principal mercado de venta.

Este domingo se difundió la noticia «definitiva» de que Atgentina dejaría de comprar gas boliviano debido a las declaraciones del ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, quien ‘reafirmó’ esa decisión gubernamental.

“Cuando hablamos de ahorro, ya no vamos a importar gas en barco porque vamos a usar gas de nuestro subsuelo. Ya no vamos a importar gas de Bolivia”, dijo la autoridad.

El mercado argentino representa el 45% de los ingresos por venta de gas a Bolivia, que en 2022 sumaron 1.330 millones de dólares,  según indican datos compartidos por El Deber.

A finales del 2022, la secretaría de Energía, Flavia Royón, había anticipado que se negociaba la conclusión del contrato de compraventa con Bolivia.

Lea también
Search
Compartir