Cochabamba booked.net

Emapa denuncia falsificación de licencias para acceder a harina subvencionada

La estatal asegura cumplir con la entrega de insumos, pero detectó irregularidades en Desaguadero y convoca a diálogo ante paro sectorial anunciado.

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) confirmó el suministro de 317.911 bolsas de harina, de 50 kilogramos cada una, a panificadores en 2024, como parte de un convenio para mantener el precio de la unidad de pan en Bs 0,50.

Sin embargo, la estatal denunció que varios actores del sector presentaron licencias de funcionamiento falsificadas para acceder a los insumos subsidiados, según Franklin Flores, gerente de la empresa. 

Flores explicó que, tras verificaciones, se identificaron documentos adulterados en diferentes regiones, incluida la frontera de Desaguadero, donde panificadores agotan en cuatro o cinco días los volúmenes asignados para un mes.

«Esto sugiere posibles desvíos o venta irregular», señaló, sin descartar la posibilidad de que la harina subvencionada salga de contrabando hacia los países vecinos.

Harina

En 2024, los panificadores y el Gobierno llegaron a un acuerdo para que Emapa proveerá 2.400.000 bolsas de harina a lo largo de la presente gestión. Con el objetivo de mantener el precio del pan, pese al pedido de incremento del sector, se acordó subvencionar otros suministros, como azúcar, manteca y levadura.

De acuerdo con las autoridades, el subsidio estatal es totalmente beneficioso para los panificadores, pues el quintal de harina se compra a Bs 315 y se les vende a Bs 109 para garantizar el precio accesible del pan. 

El anuncio se produce ante el paro de 48 horas convocado por gremios panificadores para la próxima semana, quienes exigen mayor agilidad en las entregas. Flores reiteró el compromiso de diálogo y espera que los representantes del sector asistan a la reunión que se convocó para este jueves, aunque no se definió la hora.

Emapa, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, es clave en la cadena de abastecimiento de pan, alimento básico de la canasta familiar, por lo que mantener su precio en Bs 0,50 es esencial para proteger la economía de toda la población.

Lea también
Search
Compartir