El fuego de magnitud que se originó el domingo en el municipio de Colomi ya consumió cerca de 600 hectáreas de bosque al pie de monte, pajonales y especies forestales, de acuerdo con un informe preliminar sujeto a cambios emitido por el jefe de Desarrollo Productivo de Colomi, Remberto Jaime Zurita.
“Se estima, hasta el momento, como 600 hectáreas preliminarmente. El dato preciso lo vamos a tener después de la sofocación del incendio. Más que todo es bosque al pie de monte y pajonales, como también forestación”, informó Zurita en contacto con la casa televisiva Red Uno.
Ayer, tres de los cuatro focos de calor que se originaron en cercanías de la represa de Corani fueron controlados. Entonces, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Gobernación, Fernando Fernández, informó que un gran número de bomberos trabajó en la zona, donde se llegó a controlar el 80% del siniestro.
Consultado sobre el despliegue del Bambi Bucket a la zona, para combatir las llamas por aire, Fernández indicó que sería una “irresponsabilidad” enviar a un piloto a sobrevolar el lugar, debido a que no existe visibilidad y el viento es un factor en contra. Sin embargo, aseguró que, en caso de mejorar las condiciones, recurrirán al uso del helicóptero.
PUNTOS SE REACTIVAN
En contacto con OPINIÓN, la responsable de la Unidad de Medioambiente de la Alcaldía de Colomi, Mayra Medina, informó que existen varios puntos de calor que se reactivan, donde trabajan en este momento. “Ya están controlado, pero hay puntos donde se reactiva”, señaló al respecto.
Sobre los vientos, que durante estos días jugaron un papel desfavorable para apagar el voraz incendio, Medina indicó que hoy, la situación es más favorable. Esto hizo posible que el personal que acudió a la zona para combatir las llamas ingresara al área.
Por ahora, una reserva de 50 soldados aguarda en el lugar, ante cualquier urgencia que se pueda presentar. Entretanto, comunarios, tres camionetas con bomberos, otros voluntarios del SAR-Bolivia con una patrulla de siete hombres, la UGR de la Gobernación y Tunari Sin Fuego se encuentran trabajando arduamente en la zona del siniestro.
Medina estima que, tras una lucha intensa contra las llamas, prevén controlar el incendio en su totalidad en el transcurso del día.
1.103 FOCOS DE CALOR
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que, hasta ayer, en el país se registraron 1.103 focos de calor. Del total, 214 se encuentran en Cochabamba; 555, en Beni; 190, en La Paz; y 84, en Santa Cruz. Adicionalmente, seis se encuentran activos.