La Coordinadora Nacional Comunitaria de los Consejos Educativos de los Pueblos Originarios llevó adelante el primer Taller Nacional de Formación de los Consejos Educativos de Pueblos Originarios de Bolivia, con el propósito de fortalecer la participación social, capacitar a los consejos educativos en temas de currículum, lengua originaria, roles y funciones. El taller se llevará adelante el 16, 17 y 18 de agosto.
La inauguración del taller contó con la participación del Gobernador Humberto Sánchez, y representantes de los 12 Consejos Educativos de Cochabamba, además de representantes de Pando con cinco pueblos indígenas y del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq).
Sánchez, resaltó la importancia de fortalecer las condiciones de educación de los estudiantes de los pueblos indígenas de Bolivia.
“Hoy en Cochabamba se realiza el primer encuentro de formación de los líderes de Concejos Educativos para implementar la Ley 070. La educación es universal, ya no hay diferencia entre el campo y la ciudad, todos tenemos los mismos derechos y las mismas oportunidades. Cochabamba tiene pueblos originarios tanto en la región Andina y en el Trópico de Cochabamba. Especialmente en las tierras bajas estamos coordinando, implementando algunas políticas, pero seguramente de este Consejo se sacará conclusiones sobre la ley 070”, sostuvo Sánchez.
De la misma manera el Coordinador Nacional de los Consejos Educativos de Pueblos Originarios, Eliseo Antezana, resaltó la participación de los Consejos Educativos de Cochabamba entre otras organizaciones sociales para fortalecer la educación.
“En septiembre tendremos otra actividad nacional, el tercer taller nacional será en el mes de octubre. Con esos talleres nosotros como actores principales en educación, vamos a bajar a nuestras comunidades educativas para poder socializar y hacer la réplica correspondiente”, Manifestó, Antezana.