El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Apolinar Rivera, presentó ayer una acción popular contra la toma de Albarrancho que realizaron los vecinos de la Villa Primero de Mayo de la zona sur, misma que entró en un cuarto intermedio hasta el día lunes.
El representante cívico dijo que es importante que se retome el trabajo de Semapa en la planta con las lagunas de oxidación y calificó de criminal el que se hayan cerrado las válvulas en la edificación que trata los restos residuales de las aguas de la ciudad.
“Cerrar las válvulas es criminal, más allá de los derechos, no pueden atentar contra la salud de todo Cochabamba”, dijo Rivera.
El cívico indicó que entre el lunes y martes se citaría a una audiencia entre las partes y se podría establecer un precedente definitorio tal como ocurrió en K’ara K’ara.
“Una vez que sean citados, este tipo de procesos son rápidos, hasta el día lunes o martes ya vamos a tener la audiencia que tomará la determinación el mismo día”, dijo.
HITO EN K’ARA K’ARA
La Sala Segunda del Tribunal Constitucional otorgó el pasado 25 de abril del presente año, la tutela de acción popular al Comité Cívico de Cochabamba, la cual dispone que a partir de ahora nadie podrá bloquear el botadero de K’ara K’ara. De hacerlo, la Policía y la Fiscalía deberán actuar de oficio para evitar y sancionar la extrema medida, respectivamente.
Con esta tutela a favor de los cívicos, de haber un bloqueo del relleno sanitario, la Policía podrá ejercer la fuerza pública y desbloquear el vertedero. Para ello, el Comando ya fue notificado, al respecto.
La misma tutela se busca para el conflicto en Albarrancho lo que evitaría que cualquier organización o grupo de personas utilicen la planta como vía de protesta.
SOLICITUD DE LEY
La entidad cívica también presentará una solicitud a la Brigada Parlamentaria para que los asambleístas departamentales puedan elaborar una ley en contra de esta clase de tomas en todo el eje troncal.
“Estamos generando una nota que entregaremos a la Brigada Parlamentaria, para que nuestros asambleístas puedan generar un proyecto de ley que prohíba el bloqueo de instituciones de todo el eje troncal. Ese proyecto si se hace se tendrá que tocar en la Asamblea Legislativa”, dijo.