Dirigentes de las comunidades del municipio de Tiquipaya, en Cochabamba, han alzado su voz ante las autoridades locales debido a presuntas irregularidades en la construcción de una represa de riego en la zona de Huari-Pucara.
Según los denunciantes, la obra, que beneficiará a seis comunidades productoras de la región, presenta graves problemas estructurales, como filtraciones y rajaduras, antes de su entrega oficial.
Damián Arce, dirigente de la comunidad de Huari-Pucara, expresó su preocupación sobre el futuro de la infraestructura que tiene como objetivo mejorar el riego en áreas agrícolas de la zona.«Nosotros somos productores. Entonces en nuestra comunidad se produce todo el cultivo, como papa y maíz», señaló Arce, quien también hizo énfasis en los riesgos que esta situación podría generar para la seguridad de las comunidades cercanas a la represa.
Las comunidades cercanas a la represa son: Montecillo Alto, Malpaso, Huari-Pucara, Corralpampa, Montecillo Verde y Rodeo Verde, ya han expresado su temor de que, si la represa no se corrige a tiempo, pueda colapsar y causar daños irreparables a las familias y a las tierras de cultivo.
«Ni siquiera se ha hecho la entrega definitiva y ya hay filtraciones. Cada vez que hacemos una inspección, nunca solucionan las falencias», señaló otro dirigente de las comunidades afectadas.
Los dirigentes denunciaron que la falta de fiscalización por parte del municipio de Tiquipaya ha permitido que estos problemas persistan sin solución. Además, indicaron que desconocen la fecha exacta de entrega del proyecto, lo que ha generado incertidumbre entre los pobladores. «La empresa debe garantizar la obra, debajo de la represa hay una escuela, comunidades y familias. Si algo va a pasar, la empresa debe garantizar que no habrá consecuencias», indicó Arce.
Ante la gravedad de la situación, los dirigentes han asegurado que no permitirán que la represa sea entregada en las condiciones actuales. No descartan la posibilidad de tomar medidas de presión si las autoridades locales y la empresa constructora no actúan de manera inmediata para resolver los problemas estructurales de la obra.
Desde el municipio de Tiquipaya, sin embargo, no se brindó una respuesta oficial sobre las denuncias. Al ser consultados sobre la situación de la represa, las autoridades municipales señalaron que no podían ofrecer información ya que la fiscalización de la obra está a cargo del fiscal de obra, quien no se encontraba disponible en ese momento.