Cochabamba booked.net

Alcaldía confirma que Colina y Tunqui se adjudicaron tratamiento de basura

Estas empresas ya estuvieron antes a cargo del manejo de residuos sólidos en la ciudad. Autoridades opositoras al Alcalde cuestionan el proceso.

La Asociación Accidental Complejo Industrial del Valle (CINVA) se adjudicó el “Servicio de Manejo del Complejo de Tratamiento de Residuos”. La Alcaldía de Cochabamba confirmó que se trata de las empresas Colina y Tunqui, las mismas que ya antes estuvieron a cargo del manejo y disposición de la basura en la ciudad.

Autoridades opositoras al alcalde Manfred Reyes Villa cuestionan esta determinación y el proceso de adjudicación en general.

Tras la licitación lanzada el 14 de octubre, aunque hubo interés de cuatro empresas, solo dos presentaron propuestas (CINVA e Indures Bolivia S.R.L.), y la comisión de calificación adjudicó el proyecto a CINVA, un contrato por 25 años, por un monto de 1.367.775.340 bolivianos.

La concejala Silvia Soliz, del Movimiento Al Socialismo (MAS), hizo referencia a “presuntos vínculos empresariales y dudas sobre el cumplimiento normativo”. Observó que solo dos empresas hayan presentado propuestas, y que haya ganado CINVA, ofreciendo un costo mayor en comparación con la otra empresa.

Criticó que el representante legal sea la misma persona a cargo de Colina, “levantando sospechas de favoritismos o conflicto de intereses”.

Acotó que el proceso fue apresurado.

“Existiría favoritismo, porque nuevamente intentan entregar a una empresa que a lo largo de estos años no ha cumplido a cabalidad con todas sus funciones, en estos últimos 10 años de contratación de la empresa Colina. Se tendría que haber realizado ya el cierre técnico definitivo, lo que hasta el día de hoy no se ha llevado adelante”, dijo.El vocero Noya, defendiendo el proceso y a la empresa adjudicada, expresó que existe una sociedad accidental en la que participan Colina y Tunqui.

“Las empresas están en su derecho de poder juntarse y hacer fuerza para cumplir con todos los requisitos que se tienen”.

COLINA

De acuerdo con el portal colina.com.bo, Colina estuvo a cargo del proyecto “K’ara K’ara – Cochabamba” para la disposición final de residuos sólidos, tratamiento de lixiviados, cierre técnico y mantenimiento del relleno sanitario. Inició operaciones en septiembre de 2014, con un contrato de concesión por 10 años, considerando 16 mil toneladas de basura almacenadas mensualmente (promedio).

Según un video institucional, entre las actividades desarrolladas incluyó que entre 2014-2015 hizo la limpieza general y cobertura de residuos y la compra de equipo pesado nuevo, la implementación del proyecto de ampliación de la macrocelda 3 de disposición final; 2015-2016, instalación de una nueva área administrativa y operativa; 2014-2021, saneamiento de piscinas de tierra empleando un sistema de impermeabilización; 2016-2017, diseño, instalación y operación de una planta complementaria de tratamiento; 2015-2023, elaboración e implementación del cierre técnico y mantenimiento del relleno sanitario de K’ara K’ara.

TUNQUI

Los reportes hemerográficos, dan cuenta de que la empresa Complejo Industrial Cochabamba Tunqui LTDA fue la encargada del tratamiento e industrialización de la basura de Cercado, y que construyó una “enorme celda” con geomembrana para depositar los residuos sólidos en Cotapachi, de mayo a septiembre de este 2025.

La Alcaldía asumió aquel contrato cuando se daban conflictos por la disposición final de la basura.

Entonces, las autoridades de la Municipalidad se refirieron a Tunqui como una firma que cuenta con “basta experiencia en el tema de basura”.

El asambleísta departamental Sergio de la Zerda (MAS) anunció para hoy el desarrollo de un foro en el que se trate el tema del manejo de la basura en Cochabamba.

Entretanto, en medio de observaciones en torno al proceso de adjudicación, se acorta el tiempo hasta el 7 de diciembre, fecha límite para el ingreso de basura a K’ara K’ara, según determinación judicial.

Lea también
Search
Compartir