Cochabamba booked.net

Abre planta de fertilizantes y apunta a mercados del exterior

Cochabamba estrenó una planta de fertilizantes que, luego de satisfacer la demanda nacional, prevé llegar a al menos tres mercados internacionales.

Con una capacidad de producción de 60 mil toneladas anuales, la nueva Planta de Fertilizantes Granulados proyecta satisfacer la demanda nacional y exportar los excedentes de forma que, en promedio, genere 30 millones de dólares de ingresos para el país.

En conferencia de prensa ayer, el gerente general de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), Alejandro Gallardo, anunció que esta unidad —inaugurada el pasado viernes en el Parque Industrial Santiváñez de Cochabamba— potenciará el rendimiento de los cultivos gracias a sus dos productos: Fertilizante NPK y Urea de liberación lenta.

“Este es un proyecto importante principalmente para el sector agrícola porque nos ayuda a incrementar la productividad, con el correcto uso de una fertilización; hay estudios que demuestran que más o menos se incrementa el 60%”, indicó la autoridad.

Por ejemplo, dijo, el maíz sin fertilización puede alcanzar las 3.2 toneladas por hectárea; y con la misma, superaría las cinco toneladas.

Gallardo dejó saber que para la exportación, ya se iniciaron tratos con empresas de Brasil, el mayor consumidor de fertilizantes en Sudamérica. Allá importan casi 2 millones de toneladas de fertilizante. Añadió que Paraguay y Argentina son otros atractivos mercados con considerable demanda —300 mil y 99 mil toneladas, respectivamente.

FÓRMULA

“Los fertilizantes NPK tienen los tres principales macronutrientes: el hidrógeno, el fósforo y el potasio”, detalló Gallardo sobre uno de los productos de la planta en Santiváñez, que cuando comience a trabajar en turnos completos, generará entre 50 a 60 empleos directos en la parte operativa.

Recalcó que las tres materias primas son nacionales. El nitrógeno proviene de la Planta de YPFB en Bulo Bulo; el potasio de la planta YLB en Yipi, Salar de Uyuni. “Y la roca fosfórica es, principalmente, de la provincia de Capinota y adyacentes”.

De momento, tanto los fertilizantes NPK en formulación (a 330 bolivianos la bolsa de 50 kilogramos) como la urea de liberación lenta (205 bolivianos la bolsa de 50 kilogramos) pueden adquirirse en la EBIH. En los próximos días se habilitarán puntos de venta más accesibles.

Lea también
Search
Compartir