Restan cinco días para que los comunarios de K’ara K’ara cierren otra vez el ingreso al botadero y la Alcaldía de Cochabamba descarta al municipio de Anzaldo como opción para llevar los desechos generados en la ciudad, al menos 700 toneladas al día. Se barajan otras alternativas.
Como antecedente, se debe recordar que el Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió un recurso presentado por los vecinos que viven de manera contigua al vertedero e instruyó que el 21 de abril de 2025 se suspenda el ingreso de desechos a K’ara K’ara.
Los dirigentes del botadero advirtieron que harán cumplir este plazo. Por lo que la Municipalidad de Cercado está en busca, a contrarreloj, de un nuevo espacio para la construcción de una planta industrializadora de basura.
OPCIONES
Una de las alternativas que parecía consolidarse era llevar los desperdicios a Anzaldo, donde ya se ejecutaban trabajos para el emplazamiento de una planta, pero, el lunes los comunarios de ese municipio se opusieron.
Nelson Virreira, secretario ejecutivo provincial de la provincia Esteban Arce, contó ayer a OPINIÓN que el consorcio que está a cargo de la construcción de la planta –Consorcio Verde- estaba socializando su proyecto con la gente del lugar. Pero, el lunes, los anzaldeños, a la cabeza de su Alcaldía, pidieron frenar obras.
Según Virreira, ya había maquinaria trabajando en Anzaldo para la consolidación de la planta, pero, las bases determinaron parar. Advirtió que el Consorcio Verde tiene esta semana para retirar sus equipos del lugar, sino amenazó que tomará otras acciones.
Respecto a esta situación, el director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, dijo, “(…) ojo, es que es solamente una alternativa».
Al mismo tiempo lamentó que haya desinformación en Anzaldo. «Es mentira que nosotros queremos ir cavar un hueco y meter la basura en algún lugar de Cochabamba y hacer un K’ara K’ara dos». Opinó que allá hay un «tema político» y está generando «susceptibilidad» en la gente.
Ayaviri explicó que «no estamos de brazos cruzados» y, sin entrar el detalle, aseguró que tienen «opciones todavía muy potables que se van a dilucidar seguramente en las siguientes horas».
Lo cierto es que la Alcaldía de Cochabamba ve como una alternativa un pronunciamiento del Tribunal Agroambiental. Si bien esa instancia ordenó que a partir del 21 de abril ya no ingrese basura a K’ara K’ara, el equipo de la Alcaldía de Cochabamba le remitió una serie de fundamentos legales y técnicos que pretenden la ampliación de ese plazo que, según una entrevista concedida por Ayaviri a OPINIÓN, es de 10 meses.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&us_privacy=1—&gpp_sid=-1&client=ca-pub-0754088092046036&output=html&h=280&adk=624634717&adf=903253317&pi=t.aa~a.3448918284~i.24~rp.4&w=631&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1744831188&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=8911457373&ad_type=text_image&format=631×280&url=https%3A%2F%2Fwww.opinion.com.bo%2Farticulo%2Fcochabamba%2Fcinco-dias-cierre-botadero-buscan-otra-opcion-que-sea-anzaldo%2F20250416000001970503.html&fwr=0&pra=3&rh=158&rw=631&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTM1LjAuNzA0OS45NSIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTM1LjAuNzA0OS45NSJdLFsiTm90LUEuQnJhbmQiLCI4LjAuMC4wIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEzNS4wLjcwNDkuOTUiXV0sMF0.&dt=1744831188095&bpp=1&bdt=1766&idt=-M&shv=r20250410&mjsv=m202504100101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Da32eaa62331e8672%3AT%3D1742337006%3ART%3D1744831039%3AS%3DALNI_Mb_UHgU_CoTiBQkj6CgkFdtKLuolA&gpic=UID%3D0000107a5193169c%3AT%3D1742337006%3ART%3D1744831039%3AS%3DALNI_MYti5Ja2kPqHCELjAL5sK27fY0cQw&eo_id_str=ID%3Da3b3a083a75e5b10%3AT%3D1742337006%3ART%3D1744831039%3AS%3DAA-AfjZHHGgklBNKsgGTvg2EDmFm&prev_fmts=0x0%2C631x280%2C367x280%2C631x280&nras=3&correlator=4715679070151&frm=20&pv=1&u_tz=-240&u_his=4&u_h=1080&u_w=1920&u_ah=1040&u_aw=1920&u_cd=24&u_sd=0.75&dmc=8&adx=822&ady=3075&biw=2540&bih=1225&scr_x=0&scr_y=0&eid=95355972%2C95355974%2C95353386%2C95353420%2C95353450%2C95354564%2C95357461%2C95357877%2C31090956%2C95357716&oid=2&pvsid=3311771088816609&tmod=990465755&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.opinion.com.bo%2Fblog%2Fsection%2Fcochabamba%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1920%2C0%2C1920%2C1040%2C2560%2C1225&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=0.75&td=1&tdf=2&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&pgls=CAA.&ifi=9&uci=a!9&btvi=4&fsb=1&dtd=185
“Si el Tribunal es ecuánime y toma en cuenta la explicación que se ha dado, que no es cualquiera, sino una explicación científica, técnica y legal, muchas. Pero, si no le da la importancia o no analizan o estudian bien lo que hemos presentado, como Alcaldía, puede haber una seria complicación en este aspecto”, añadió.
Otras alternativas que mira Cercado se mantienen en reserva, pero, según Ayaviri, las «unidades que realizan el trabajo en territorio están en este momento en gestiones, en reuniones en varios aspectos y lugares donde se va a hacer la disposición final y el tratamiento de la basura».
Supuestamente, la Alcaldía está conversando con actores políticos y representantes vecinales.
ORGANIZACIÓN
Entre tanto, considerando que se desconoce el destino que tendrá la basura de Cochabamba luego del 21 de abril, hay muchas especulaciones, sobre todo de vecinos.
Por un lado, los habitantes del Distrito 9 de Cercado realizaron ayer un ampliado para expresar su rechazo a la supuesta intención de instalar un botadero en ese sector.
Sobre esto, Ayaviri aclaró que aún “no se ha tocado la posibilidad de que la basura vaya al Distrito 9 de Cochabamba, pero allá ya hay convocatorias de los vecinos”.
Por otro lado, están los vecinos que creen que, luego de la fecha límite, Cochabamba estará nuevamente inundada en basura, y se organizan para impedir desde ya el depósito de desechos en punto que solían estar habilitados por la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA). Hacen vigilias y usan letreros para hacer validar su postura.