Cochabamba booked.net

Denuncia por acoso político contra Reyes Villa y dos secretarios fue rechazada

La denuncia por acoso político contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, el secretario municipal Administrativo y Financiero, Mauricio Muñoz, y el secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo, fue rechazada, según informaron desde la Alcaldía.

En mayo pasado, debido a los conflictos en el Concejo Municipal y en medio de la división del frente político de Reyes Villa, Fuerza Republicana Democrática Nacional (Súmate), las autoridades fueron denunciadas por concejalas de su misma agrupación.

Ayer, Camargo informó que la imputación realizada contra el Alcalde, el secretario Muñoz y su persona fueron rechazadas por la justicia.

“Nos hicieron la notificación formal de un rechazo total a esta imputación que muestra que no hubo ningún tipo de acoso político. En mi criterio, lo que declaramos a la prensa fue la consecuencia de la traición de las concejalas al voto ciudadano”, expresó.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&us_privacy=1—&client=ca-pub-0754088092046036&output=html&h=280&slotname=3194265354&adk=558813711&adf=4036780193&pi=t.ma~as.3194265354&w=631&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1699008814&rafmt=1&format=631×280&url=https%3A%2F%2Fwww.opinion.com.bo%2Farticulo%2Fcochabamba%2Fdenuncia-acoso-politico-reyes-villa-secretarios-fue-rechazada%2F20231102000055926088.html&fwr=0&fwrattr=true&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4xLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjEyMCIsW10sMCxudWxsLCIzMiIsW1siTm90X0EgQnJhbmQiLCI5OS4wLjAuMCJdLFsiR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjEwOS4wLjU0MTQuMTIwIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEwOS4wLjU0MTQuMTIwIl1dLDBd&dt=1699008814631&bpp=3&bdt=5644&idt=165&shv=r20231101&mjsv=m202310300101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D63efeecbad636e2a-2278293baeb400ee%3AT%3D1687958207%3ART%3D1699022099%3AS%3DALNI_Mbwxp6NWdSxF-w4wUKimlGs5i-HaA&gpic=UID%3D00000c77584be943%3AT%3D1687958207%3ART%3D1699022099%3AS%3DALNI_Mb0eJ7l5b6pwlrCop72djfuL0BMZQ&prev_fmts=0x0&nras=1&correlator=4423094237329&frm=20&pv=2&ga_vid=905498371.1654192020&ga_sid=1699008815&ga_hid=668579857&ga_fc=1&u_tz=-240&u_his=1&u_h=768&u_w=1360&u_ah=728&u_aw=1360&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=224&ady=1595&biw=1343&bih=657&scr_x=0&scr_y=200&eid=44759876%2C44759927%2C31079191%2C31079404%2C44807048%2C44807335%2C44807454%2C44807461%2C31078301%2C44800658&oid=2&pvsid=1969851676792485&tmod=1529587007&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.opinion.com.bo%2Fblog%2Fsection%2Fcochabamba&fc=1920&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1360%2C0%2C1360%2C728%2C1360%2C657&vis=1&rsz=%7Cd%7CoEebr%7C&abl=NS&pfx=0&fu=128&bc=31&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=2&uci=a!2&btvi=1&fsb=1&xpc=ry8jBh3Lbw&p=https%3A//www.opinion.com.bo&dtd=179

El secretario aseveró que, tras la respuesta de la justicia, quienes fueron acusados continuarán con mayor intensidad el trabajo por el desarrollo del municipio.

Camargo remarcó que, pese al proceso de desestabilización impulsado por las concejalas, “la unidad de la población pudo recomponer la mayoría en el Concejo Municipal que permite trabajar por Cochabamba”.

Lea también
Search
Compartir