Durante el Día Nacional del Peatón y la Bicicleta, luego de 18 horas sin motorizados en Cochabamba, el domingo, la contaminación atmosférica disminuyó en un 89%, según Fabiola Cáceres, responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Cochabamba (Red MoniCA).
Los datos son alentadores ya que, en los últimos días, en la ciudad se respiraba una “mala y muy mala calidad de aire”, debido a una ola de incendios que dejó como resultado grandes niveles de polución, cuyos límites sobrepasaron los valores máximos permisibles por la Norma Boliviana (NB) 62011 y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cáceres explicó a OPINIÓN que el 89% corresponde a una disminución del dióxido de nitrógeno (NO2), principal contaminante emitido por el parque automotor. Este dato fue extraído en comparación con el último domingo del mes de agosto.
En la misma línea, los niveles de PM10 o partículas de polvo, cenizas, hollín, cemento o polen, dispersas en la atmósfera registraron una reducción del 25%, en relación a los últimos días, cuando los incendios golpearon al valle.
Entonces, el 29 de agosto, se registró 97 microgramos de partículas por metro cúbico (μg/m3); sin embargo, el domingo, marcó 53 μg/m3).
La cifra está dentro del límite permisible (150 μg/m3) establecido en la Ley 1333, en Bolivia; pero, sobrepasa niveles de la OMS y de la NB.