Cochabamba booked.net

Efeméride: parlamentarios impulsan leyes de reforestación y producción

A propósito de la efeméride próxima de Cochabamba, en septiembre, parlamentarios del departamento hicieron referencia a su trabajo legislativo. Algunos resaltaron proyectos de ley como los referidos a reforestación y disposición de recursos con ese fin, además de otras enfocadas en préstamos para desarrollo productivo.

Los diputados y senadores tienen, entre otras, tareas como fiscalización y legislación. La Brigada Parlamentaria de Cochabamba tiene cuatro senadores y 19 diputados (nueve plurinominales, nueve uninominales y uno indígena).

Hay autoridades de Comunidad Ciudadana (CC) y del Movimiento Al Socialismo (MAS). Desde sus posturas, se evidencia su línea política, incluso entre legisladores del MAS, por las alas denominadas evistas (seguidores del expresidente Evo Morales) y arcistas (seguidores del presidente Luis Arce).

Algunos legisladores del MAS perciben que se relega a los parlamentarios cochabambinos.

El diputado Jhonny Pardo lamentó que se haya dado un freno cuando planteó un proyecto de ley denominado ‘Pulmón de Cochabamba’. Dijo que le rechazaron el proyecto recordándole que es una autoridad nacional. Entonces, decidió ampliar su propuesta a un proyecto de ley de recuperación y preservación del medio ambiente.

Reflexionó sobre la contaminación que afecta al departamento. Ahora, plantea que las alcaldías designen un presupuesto, “pero, sin derecho a reversión”. El objetivo es determinar un porcentaje de recursos que se tendrían que utilizar “sí o sí” en reforestación. Agregó que se ve la posibilidad de incluso declarar dos días feriados para ir a plantar árboles.

“Eso va a ser obligatorio, aportar desde las alcaldías, las gobernaciones y el Gobierno central (…). Es una propuesta que estamos haciendo, y lo vamos a presentar”.

Prevé otros proyectos de ley en coordinación de regantes.

Además, como miembro del Comité de Hábitat, Vivienda y Servicios Básicos, impulsa normativa para prohibir el negocio de la venta de tierras, contra avasallamientos, ante los loteamientos que son de denuncia frecuente.

CRÉDITOS

La diputada Rosario García, del MAS, resaltó que se enfocan en una norma referida a créditos en beneficio de los sectores productivos; hizo referencia a represas y sistemas de riego, considerando las dificultades que la sequía genera.

“Estamos viendo que beneficie a municipios pequeños, Como solo dependen del Estado, para que puedan ser beneficiados, porque se ve la migración de los jóvenes, más que todo, y eso es lo que se tiene que evitar”.

Detalló que el proyecto está en manos de la comisión para ver su viabilidad.

Por otro lado, remarcó que el presidente Arce entregará obras, como ampliaciones del Tren Metropolitano, proyectos de riego en la región Andina y Cono Sur con empresas de papa y quinua.

“RELEGADOS”

Mientras, el diputado Juan Zurita, también del MAS, expresó que existen proyectos de ley, pero no especificó ninguno. “Tenemos varias leyes, ahorita no estoy con documentos. Seguramente, vamos a priorizar esta semana”.

El diputado, por otro lado, lamentó los anuncios del Gobierno central para la disminución de presupuestos para el departamento. Enfatizó que el tema se debe debatir.

“Hoy en día, parece que los legisladores de Cochabamba son relegados, porque el planteamiento de algunas leyes no prospera; se duermen en las comisiones y en los ministerios”, sostuvo.

El diputado Saúl Lara, de Comunidad Ciudadana (CC), expresó que, a más de proyectos de ley, “lo que Cochabamba espera es reactivación económica.

“Estamos viviendo una crisis económica que el Gobierno oculta o trata de minimizar. No hay reactivación del aparato productivo”.

El diputado estima que, a propósito del aniversario habrá anuncios, “que es un nuevo préstamo, lamentablemente”, relacionados con la conclusión de la doble vía que pasa por Cochabamba, Confital, Bombeo, hasta Colomi, con un nuevo diseño por la ruta de Santiváñez.

“Esta sí sería una obra de impacto económico importante, que termina de vertebrar vialmente al país”, sostuvo, y agregó demandas para resolver la crisis energética, exploración de hidrocarburos, el funcionamiento de la planta de urea y amoníaco, entre otros.

El diputado Gonzalo Rodríguez, de CC, manifestó que, al margen de algunas acciones de fiscalización, en estos días se enfocan también en la normativa para la condecoración Sol de Septiembre, a propósito de la efeméride para reconocer a personas o instituciones.

Recordó que antes aprobaron la referida al cambio de uso de suelo en el ex Hipódromo, para la Ciudadela de la Salud. En la actualidad, mencionó, también ven el tema de la regularización de la adjudicación de terrenos de la Universidad mayor de San Simón (UMSS), un lío latente.

Lea también
Search
Compartir