Cochabamba booked.net

Niños aprenden sobre animales y la naturaleza en granja Polen

Instalada en tres hectáreas y media, en la zona de Apote, Quillacollo, en el límite con Tiquipaya, se encuentra la granja ecológica Polen, un espacio en el que los niños pueden estar en contacto con animales y apreciar productos ecológicos que se cultivan en terrenos de labranza.

“La granja funciona desde 1986, pero la administramos con mi esposo, Horacio Augstburger, al cien por ciento desde el año 2016. Nos basamos en la producción orgánica”, destaca Carla Campero Urcullo, propietaria.

La mitad de la granja es utilizada para el cultivo de alimentos ecológicos de consumo humano y la otra parte para el forraje de los animales.

“Este es uno de los pocos puntos con abundante arboleda, que queda en esta zona. Se urbaniza un montón y se tala bastante, por lo que se quiere preservar este espacio como un pulmón verde”.

En este espacio hay unos 780 árboles entre los que se destacan  los forestales y frutales, algunos con casi 40 años de edad.

APRENDIZAJE

Con el crecimiento de las áreas urbanas, gran parte del eje metropolitano ha perdido sus áreas de cultivo y, por ende, el espacio en el que los animales de granja pastaban y las aves de corral caminaban con libertad.

Y como una opción para que los niños puedan estar en contacto con los animales, que antes se podía apreciar en los diferentes sectores de Cochabamba, la granja Polen abre sus puertas los viernes, día en el que los menores, bajo la supervisión de sus padres y de los dueños de este espacio, están en contacto con conejos de castilla, conejos cuy, tortugas, vacas, ovejas, gallinas y patos.

Los niños pueden acariciar a los animales de granja, darles de comer, ordeñar a las vacas y reciben una explicación de sus características.

Campero señala que algunos niños nunca han visto siquiera una vaca, por lo que disfrutan de su estadía en la granja, a la par que aprenden sobre animales.

Los niños, además de estar en contacto con los animales, ven los diferentes productos ecológicos que se cultivan, reciben una explicación de sus bondades y ayudan también a cosechar.

En esta granja, además de cultivar verduras y hortalizas ecológicas, se procesan lácteos.

Para distribuir las hortalizas, granja Polen tiene tres puntos de venta, los sábados en la feria de la Villarroel y América; los miércoles en la Ecoferia del Parque Latorre; y los domingos en la Ecotiqui, en Tiquipaya.

Y, como una cuarta opción, las persona interesadas pueden adquirir los mismos productos ecológicos en lo que se denomina jornada de puertas abiertas que se realiza en la granja misma el viernes por la tarde.

“Como es día de cosecha, vienen las familias a pasear con sus niños y, de paso, realizan la compra de verduras y hortalizas recién cosechadas. Los niños pasan una tarde rodeados de los animalitos y de la naturaleza”, puntualiza Campero.

Lea también
Search
Compartir