El papa Francisco expresó su dolor, vergüenza y consternación por las acciones nefastas de sacerdotes que cometieron delitos que causaron daños a niños niñas y adolescentes, y comprometió un trabajo conjunto con el gobierno de Luis Arce, para responder a esta problemática que sigue siendo uno de los desafíos más grandes para la Iglesia.
“Le manifiesto mi dolor y sentimientos de vergüenza y consternación, pensando en las acciones nefastas de esos sacerdotes, y también en la negligencia de quienes tendrían que haber vigilado, me siento conmovido e impresionado porque los ministros de la Iglesia deben ser custodios y garantes del bien y del futuros de las jóvenes generaciones y destacarse por propagar las actitudes y sentimientos que han caracterizado la presencia de Jesús entre los hombres”, dice una parte de la carta del papa al mandatario.
El pasado 22 de mayo, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó que el jefe de Estado envió una misiva al prelado para expresarle su preocupación ante los abusos sexuales que algunos sacerdotes cometieron en el pasado.
“Hermano Francisco me dirijo a usted consternado e indignado por los hechos que recientemente se han develado en Bolivia a partir de la investigación del diario de España, El País en la que se revela que un sacerdote de la Iglesia Católica abusó sexualmente de varios menores, mientras fue profesor de colegios de América Latina, delitos deplorables y aberrantes”, le manifestó Arce en su nota.
Desde el Vaticano, se dijo que esta problemática de los abusos sexuales sigue siendo uno de los desafíos más grandes para la Iglesia, por lo que “en este sentido le manifiesto señor Presidente mi firme deseo de responder con la promesa de la disponibilidad total de la Iglesia para trabajar junto con el gobierno de su país”.
Asimismo, Francisco espera que “el señor nos ayude a cumplir con generosidad nuestro deber de reparar las injusticias y ser siempre fieles a la tarea de proteger a quienes son los predilectos de Jesús”.
Prada destacó que el Pontífice llame esos hechos como “delitos” que dañaron a los infantes, niños y niñas, pero también a la Iglesia, por lo que -dijo- se requieren tomar acciones orientadas a luchar contra la impunidad en este tipo de casos.
En esa línea, manifestó que tras la recepción oficial de la nota del papa se procederá a tomar contacto a través de las vías diplomáticas para “establecer el mecanismo de trabajo conjunto en relación a la revisión de los antecedentes de los sacerdotes que se encuentran en el país”.
Dijo que se requiere fortalecer “mecanismos de control” para evitar que sacerdotes que tiene antecedentes en otros países por delitos sexuales y abuso contra niños, niñas no se encuentren en el país y tampoco lleguen para cumplir tareas pastorales “como dice el papa traicionando su misión de padres y pastores”.