Los comunarios de Pucara Baja del municipio de Anzaldo respaldaron ayer la implementación de la Planta Industrializadora de Basura para los residuos de Cochabamba; en tanto, desde la dirigencia de K’ara K’ara ratificaron que desde hoy no permitirán el ingreso de más basura porque los avala un fallo judicial.
En tanto, la empresa recientemente adjudicada con el manejo de residuos del municipio de Cochabamba, Complejo Verde, anunció una conferencia para el día de hoy. En días pasados, garantizó el recojo normal de la basura.
El Tribunal Agroambiental determinó como plazo para el cierre del botadero el 21 de abril; sin embargo, la Alcaldía presentó informes técnicos que establecen que el lugar puede recibir residuos por al menos seis meses más hasta terminar de rellenar una de las celdas.
El dirigente de la Comunidad Pucara Baja de Anzaldo, Flavio Arispe, aseguró que los comunitarios están de acuerdo para el emplazamiento de la Planta Industrializadora de Basura en su municipio, ya que generará fuentes de empleo y mejoras de caminos en el lugar.
Por su parte, el dirigente de la Subcentral 14 de Abril, Paulino García, reiteró que los comunarios están de acuerdo con la Planta Industrializadora de Basura y que desconocen a dirigentes que vienen de otras zonas a generar inconvenientes en la ejecución del proyecto porque desconocen su alcance.
Además, señaló que el alcalde de Anzaldo, Emiliano Pérez, sostuvo una reunión con el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, para abordar temas de interés entre ambos municipios.
García desconoció a Nelson Virreyra por emitir declaraciones en contra los comisarios de Anzaldo.
A su tiempo, el dirigente Donato Moreira aseguró que comunarios de distintas subcentrales están de acuerdo con el proyecto y pidieron que se emplace en alrededor de 35 hectáreas.
Finalmente, Flavio García garantizó que con respaldo de los comunarios continuarán los trabajos para la Planta Industrializadora de Basura.
Reyes Villa dejó en manos del Complejo Industrial Verde el manejo de la basura. “Ya se ha adjudicado. Nosotros hemos cumplido con nuestra competencia. Es la tercera vez que adjudicamos. Ya será la empresa la que vea dónde va a llevar (la basura). Ellos tienen plan A, B, C, D, E, F”, dijo.
El dirigente de K’ara K’ara Everth Quispe reiteró ayer que los vecinos harán cumplir el fallo judicial y no permitirán el ingreso de más basura de aquí en adelante.
Se genera 700 t de basura cada día
La ciudad de Cochabamba genera cada día más de 700 toneladas de basura.
La Municipalidad ya aprobó la concesión para el cierre técnico y la industrialización de la basura. La empresa a cargo es el Complejo Industrial Verde, cuyos representantes informaron la pasada semana que, incluso en caso de que se cierre K’ara K’ara, tienen dónde llevar la basura, e hicieron referencia a tres lugares, sin revelar cuáles serían.
Los representantes del Comité Cívico de Colcapirhua también rechazaron la planta de tratamiento de basura.